Elisa Lam

 


Elisa Lam (Fuente: Los Angeles Police Department)

La víctima

Elisa Lam (cuyo nombre cantonés era Lam Ho Yi) nació el 30 de abril de 1991 en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Era hija de David y Yinna Lam, emigrantes de Hong Kong que abrieron un restaurante en North Burnaby, en las afueras de Vancouver. Lam fue una estudiante de la Universidad de Columbia Británica. Elisa era una mujer de rasgos asiáticos, pelo negro y ojos marrones, estatura de 1,62 metros y 52 kilos de peso.

Durante su época universitaria, sus padres notaron que el ánimo de Elisa había cambiado: no se la veía feliz, así como no comía ni dormía. Luego de consultar con especialistas, fue diagnosticada con trastorno bipolar y depresión, por lo que le habían recetado cuatro medicamentos: Wellbutrin, Lamotrigina, Quetiapina y Venlafaxina. A pesar de esto, se gradúo en 2012.

A mediados de 2010, ella comenzó a escribir un blog en Blogspot llamado Ether Fields (Campos de éter) donde publicó,​ durante los siguientes dos años, fotos de modelos con ropa de moda y relatos de su vida, haciendo hincapié en su lucha contra la enfermedad mental. En una publicación que realizó en enero de 2012, compartió que tuvo una "recaída" al comienzo del período escolar que la había obligado a abandonar dos de los tres cursos universitarios en los que se había anotado. En su post, que se titulaba "Siempre te atormenta la idea de que estás desperdiciando tu vida" (cita de Chuck Palahniuk, que también era el epígrafe de su blog), explicó que se sentía "totalmente desorientada y perdida". Además, le preocupaba que su expediente académico pareciera sospechoso con tantos retiros y que no le permitiera continuar sus estudios asistiendo al posgrado de la escuela.

Un poco más de dos años después de iniciado su blog, anunció que lo abandonaría por otro que había creado en Tumblr: Nouvelle/Nouveau.​ Su contenido consistía principalmente en fotos y citas de moda encontradas, y publicaciones redactadas por Elisa. La misma cita de Palahniuk se usó como epígrafe del blog otra vez.

Los hechos

Última foto de Elisa Lam con vida (Fuente: Twitter/RafaelPoulain)


Una vez recibida, Elisa Lam, que tenía 21 años al momento de los hechos, soñaba con mudarse con amigos. Sin embargo, primero decidió emprender un viaje en enero de 2013 para cumplir su sueño de conocer Estados Unidos, específicamente Los Ángeles. Como sus padres no estaban convencidos de que realizara el viaje debido a su estado mental, la joven les prometió que los llamaría todos los días.

Elisa llegó a Los Ángeles el 26 de enero, luego de haber visitado San Diego y con la intención de dirigirse el 31 de ese mismo mes a Santa Cruz. Ese mismo día se registró en el Hotel Cecil. En un principio,  se le asignó una habitación compartida en el quinto piso, pero sus compañeras se quejaron por su "comportamiento extraño". Por este motivo, dos días más tarde, fue trasladada a su propia habitación en el noveno piso.


Lugar de los hechos (Fuente: Flickr/Jim Winstead)


Lam eligió ese hotel ya que estaba enamorada de su estilo art decó, sin saber que se encuentra en una zona de alcohólicos, drogadictos y delincuentes. Sumado a esto, el Cecil tiene un historial de hechos trágicos. Richard Ramirez, también conocido como el "Nightstalker" vivió allí entre 1984 y 1985. Ramirez asesinó a 14 mujeres, siendo que varios de los crímenes los cometió mientras vivía allí. Jack Unterweger, quien quería homenajear al Nightstalker, se mudó al Hotel Cecil seis años después y cometió 12 crímenes. También hubo numerosos suicidios. En 1931, W.K. Norton se envenenó en una habitación; en 1954, Helen Gurnee se tiró de una de sus ventanas; en 1962, Julia Moore se suicidó tras pasar una noche; Pauline Otten, de 27 años, saltó de la ventana del noveno piso luego de discutir con su marido, cayendo sobre un peatón, quien murió por el impacto. Inclusive, años más tarde, Goldie Osgood fue encontrada violada y asesinada en el cuarto del conmutador del hotel. Finalmente, fue uno de los últimos lugares en los que se vio viva, en 1947, a Elizabeth Short de 22 años, también conocida como la "Dalia negra". La joven fue brutalmente mutilada y descuartizada luego de salir de allí y su caso se convirtió en uno de los asesinatos sin resolver más mediáticos de la historia policial de los Estados Unidos.

A pesar del pasado del hotel, el viaje y estadía de la joven transcurrieron con normalidad, recorría la ciudad y compraba discos y libros. Pero todo cambió el 31 de enero, el último día que tenía planeado quedarse en Los Ángeles.

Elisa llamaba a sus padres a diario para explicarles sus próximos planes y cómo lo estaba pasando. Sin embargo, el 31 de enero no realizó dicha llamada. Preocupados ante la falta de noticias de su hija, la pareja decidió comunicarse con la policía y dirigirse a Los Ángeles para ayudar con la búsqueda. 

La tarde del 31 de enero, horas antes de esfumarse, Lam compró libros y discos. Katie Orphan, gerente de The Last Bookstore, dio su testimonio a los investigadores. Contó que la había visto bien: “Extrovertida, amable y alegre”, y que solo estaba preocupada por el peso de los libros y sobre cómo incidiría eso en su equipaje de viajera. Ese fue uno de los últimos lugares donde se la vio con vida.

La búsqueda de la joven comenzó en el hotel. Debido a que no tenían evidencia que indicara que se había cometido un crimen, las autoridades solo podían investigar la habitación de Lam y los lugares comunes del hotel. La investigación no arrojó rastros de Elisa ni de su celular, el cual desde el 31 no se había utilizado. El mismo nunca fue hallado y, según lo que publicó la víctima en su blog, se lo habían robado. No se sabe si esto tiene relación con su muerte. También llevaron perros para rastrear su olor e incluso buscaron en la azotea, pero no detectaron rastro alguno. El 6 de febrero la policía decidió publicar volantes con la imagen de la chica en el vecindario y en línea.


Los padres de Elisa fueron criticados por haber ocultado la condición mental de su hija en el pasado


El 14 de febrero, dos semanas después de que se perdieran los rastros de Elisa, la policía publicó el último avistamiento conocido de la joven. El personal del hotel fue el que descubrió el video cuando investigó las cámaras de seguridad. La grabación atrajo la atención mundial hacia la desaparición debido al comportamiento extraño de Lam, siendo que consiguió millones de visitas los primeros días de su publicación y es el aspecto más conocido del caso.




En el video, que data del 1 de febrero a la 1:31, Elisa parece nerviosa, algunos dicen que aterrorizada. Entra en el ascensor, se agacha y toca el panel. Lam, que es miope, no lleva puestos sus anteojos. Asoma la cabeza y mira hacia ambos lados. Sale, vuelve a entrar. Se para a un costado de la puerta. Vuelve a tocar la botonera del ascensor. Se pasa las manos por la cabeza y vuelve a pararse al lado de la puerta. Hace extraños ademanes y finalmente se va por el pasillo. En el momento en que sale y desaparece por el pasillo, es cuando finalmente se cierran las puertas. Durante la grabación, parecía interactuar con algo o alguien que el espectador no puede ver desde el ángulo de la cámara. La joven aparece en el video durante 2 minutos y 28 segundos.

Diecinueve días después de su desaparición, la mañana del 19 de febrero, el cuerpo sin vida de Elisa Lam es encontrado en la azotea del hotel, dentro de uno de los cuatro tanques de agua de 3785 litros. El tanque se drenó y se le realizó un orificio debido a que su escotilla de mantenimiento era demasiado pequeña para acomodar el equipo necesario para extraer el cuerpo. Este hallazgo fue posible gracias a los huéspedes del hotel, quienes comenzaron a quejarse pocos días después de la desaparición de que el sistema de agua del hotel tenía problemas de presión, mal sabor y el agua salía turbia.


Para retirar el cuerpo se rompió el lateral del tanque (Fuente: Reuters)


El cuerpo se encontraba flotando desnudo y en estado de descomposición, hinchado y con un color verdoso. Alrededor del mismo estaba flotando ropa similar a la del video, cubierta con "partículas de arena", su reloj y la llave de la habitación.



Posición en la que estaba el cuerpo de Elisa (Fuente: Panamericana TV)


El 21 de febrero, la oficina forense de Los Ángeles determinó que la causa de la muerte fue un ahogamiento accidental, con el trastorno bipolar como un factor significativo. Sin embargo, no se descartó un homicidio. La autopsia no encontró señales de agresión sexual ni de violencia física, así como tampoco de que se tratara de un suicidio. En las pruebas toxicológicas, que fueron incompletas porque no se había conservado suficiente sangre, encontraron rastros de la medicina prescripta junto con otros medicamentos sin receta como Sinutab (utilizado comúnmente para gripes, resfríos y alergias) e Ibuprofeno. También había una cantidad pequeña de alcohol de alrededor 0,02 g%. No había presencia de drogas recreativas.

Teorías y misterios sin resolver


Es importante destacar que ninguna teoría está completamente comprobada debido a la falta de pruebas y a las numerosas preguntas que todavía no tienen respuesta. Las dos teorías principales del caso son las del suicidio y la del homicidio. Por la naturaleza extraña del caso, también hay teorías paranormales y conspirativas.


Suicidio/Muerte accidental


Una de las teorías principales, y la confirmada por las autoridades, es la de que Elisa Lam murió a causa de un ahogamiento accidental debido a que estaba sufriendo un episodio psicótico por su condición mental. Algunas personas que sostienen la teoría del suicidio consideran que la joven estaba bajo los efectos de drogas recreativas, pero que no fueron detectadas en la autopsia porque se podrían haber descompuesto durante el tiempo que su cuerpo estuvo en el tanque o porque ella podría haber tomado cócteles de tales drogas que un examen normal no detectaría. Ambas hipótesis (la de que haya sido por un brote psicótico o por acción de las drogas) se basan en el comportamiento extraño de Lam durante el video.

Según el doctor Jack Brown, experto de lenguaje corporal, el comportamiento del video no corresponde con el de alguien asustado y/o nervioso. En su análisis del video determina que "La Sra. Elisa Lam está jugando al escondite (o algo similar) en este video. Y aunque a veces muestra algo de ansiedad, no hay indicios de miedo. Definitivamente hay un elemento de juego presente aquí. Por supuesto, también es posible que los narcóticos estén influyendo en su comportamiento. De particular importancia es que ella se esté exhibiendo sexualmente. Si bien lo que se ve aquí puede no tener conexión con su desaparición, si los eventos en este video ocurrieron justo antes de su desaparición, sugiere fuertemente que la persona a la que se siente atraída puede tener conocimiento, haber contribuido o ser responsable de su muerte".

Los psiquiatras forenses descartaron un suicidio. Inclusive los patólogos forenses se mostraron ambivalentes sobre que la muerte haya sido accidental debido a que no hallaron evidencias de un suicidio. Una página del informe tiene un formulario con casillas para verificar si la muerte fue accidental, natural, homicida, suicidio o indeterminada, en gran tipo y a una distancia suficiente entre sí. La casilla de "accidente" está fechada el 15 de junio; sin embargo, tres días más tarde se verificó la casilla "indeterminada". Esto fue en algún momento durante los tres días previos a la publicación del informe que se señaló como un error, tachado y rubricado.

Otro problema con esta teoría es que la investigación determinó cómo murió Lam, pero no ofreció una explicación sobre cómo entró en el tanque en primer lugar. Las puertas y escaleras que acceden al techo del hotel estaban cerradas con llave, siendo que solo el personal tenía dichas llaves y los códigos de acceso para acceder a ese sector. Sumado a esto, había una alarma que supuestamente se habría activado ante cualquier intento de forzarlos.​ Sin embargo, la escalera de incendios del hotel podría haberle permitido eludir esas medidas de seguridad, si ella (o alguien que podría haberla acompañado allí) lo hubiera sabido.​ Un video realizado por un usuario chino después de la muerte de Lam y publicado en Internet mostró que era posible, y fácil, acceder al techo del hotel a través de la salida de incendios y así evitar las alarmas. En ese video también se aprecia que dos de las tapas de los tanques de agua estaban abiertas.




Además de la incógnita de cómo subió al techo, otros preguntaron si ella podría haber entrado al tanque por sí misma. Los cuatro tanques son cilindros de 1,2 por 2,4 metros apoyados sobre bloques de concreto u hormigón. No hay un acceso fijo a ellos y los trabajadores del hotel tuvieron que usar una escalera para mirar el agua. Dichos tanques están protegidos por pesadas tapas que serían difíciles de cerrar desde adentro, que es lo que tendría que haber hecho Elisa. Además, los perros policías que registraron el tejado en busca de Lam, poco después de que se alertara su desaparición no encontraron ningún rastro de ella. Sin embargo, no habían registrado el área cerca de los tanques de agua.

Ninguna cámara captó indicios de Elisa dirigiéndose a la azotea. Se determinó que justo esa noche la puerta de la azotea estaba abierta, pero la alarma estaba conectada. Por este motivo, si ella hubiera pasado, debería haberse disparado. Sumado a esto, el camino era complejo porque la joven tendría que haber trepado los tres metros de altura del tanque, desnuda y con algunos objetos personales en la mano; debería haber abierto la pesada tapa superior del tanque y saltar dentro. Desde el interior no podría haber acomodado la tapa ya que los tanques no estaban llenos. Cabe destacar que la joven era miope y tendría que haber realizado todo esto de noche con la complicación de su vista.

En 2015, el periodista Josh Dean, convencido de que Elisa había sido asesinada fue hasta el hotel Cecil, pero no logró encontrar evidencias al respecto, por lo que concluyó que había sido una muerte accidental. Según Dean, Elisa probablemente sufrió algún episodio psicótico durante su estadía en el hotel, lo que explicaría su extraño comportamiento en el vídeo, que la llevó a subir a la azotea, escalar hasta el tanque y meterse dentro, huyendo de una amenaza inexistente. Quizá una vez dentro intentara salir, pero se quedó atrapada y acabó ahogándose. "Es la única respuesta que tiene sentido, aunque no tenga demasiado", indicó Dean.

En 2019, perros rastreadores descubrieron rastros de Elisa Lam en una ventana que daba a las escaleras exteriores para incendios. Pero no se supo más porque de allí en adelante los perros perdieron el rastro.


Homicidio


La segunda teoría más difundida en el caso es la de un homicidio, según la cual alguien la habría asesinado y desechado su cuerpo en el tanque de agua. Para gran parte de la opinión pública, Elisa Lam era perseguida por un hombre y ella trataba de huir, pero nunca se estableció un vínculo certero. Esto se comprobaría con su actitud en el video del ascensor, al mostrarse asustada y revisando los pasillos.

Sin embargo, en el video también se pueden apreciar momentos en los cuales pareciera que la joven se comunica con alguien. Sumado a esto, existe la teoría de que el video haya sido editado por algún empleado del hotel para evitar ser descubierto. Algunos aseguran que la fecha y la hora fueron alteradas para ocultar algo y se ha sostenido que la boca de Lam se pixela de más en algunos tramos, como si alguien quisiera esconder lo que dijo. Además, faltarían algunos segundos y el video habría sido ralentizado. 

Junto con las sospechas del video, otro elemento que reforzaría esta teoría es la autopsia. Uno de los motivos por los cuales ésta fue cuestionada es porque no detalla cuáles fueron los resultados del kit de violación y el kit de la uña, o incluso si fueron realizados. También registra la acumulación subcutánea de sangre en el área anal de Lam, lo que algunos observadores sugirieron que era una señal de abuso sexual. Sin embargo, un patólogo ha notado que también podría haber resultado de la hinchazón en el curso de la descomposición del cuerpo. Sumado a esto, la autopsia fue criticada por profesionales médicos debido a que era demasiado vaga en algunas descripciones y a sus numerosas correcciones y cambios en el texto.

Desde su muerte, se actualizó su blog de Tumblr, presumiblemente a través de la opción Cola de Tumblr, que permite que las publicaciones se publiquen automáticamente cuando el usuario no está. No se sabe si las actualizaciones continuas a su blog se vieron facilitadas por el robo de su teléfono, el trabajo de un pirata informático o a través de la opción Cola; ni se sabe si las actualizaciones están relacionadas con su muerte.

En la azotea no había cámaras de seguridad, pero su acceso estaba restringido y había una alarma que alguien, en caso de haber asesinado a Elisa, debería haber evitado o apagado, además de tener que subir hasta el tanque usando una escalera de más de tres metros con el cadáver a cuestas.

A pesar de las dificultades que tendría que haber pasado el asesino para esconder el cuerpo, el homicidio no había sido descartado en un primer momento. Según el Daily Maverick, otro indicio que indicaría que se trata de un homicidio son las coincidencias que presenta con un crimen que ocurrió en el área en la misma época: el de Tina Hoang. Ambas víctimas eran jóvenes de origen asiático que se ahogaron sin signos definidos de trauma sexual. Tina fue encontrada en una playa de Los Ángeles, y el cuerpo de Elisa tenía rastros de arena.


Teorías de Internet


Al hacerse viral la muerte de Elisa Lam y las extrañas circunstancias que rodean el caso, surgieron muchas teorías conspirativas. Por ejemplo, algunos internautas sugieren que su muerte es producto de algún hecho sobrenatural. Se descubrió que la muerte de Elisa tiene una gran similitud con la película de terror japonesa estrenada en 2002 y dirigida por Hideo Nakata, "Dark Water". El film cuenta la historia de un apartamento en el que los fantasmas aparecen en el ascensor y en forma de agua turbia que gotea en los grifos y en el techo. En la película también se encuentra el cuerpo de una chica asesinada en el tanque de agua, en la azotea del edificio.

Otra teoría asegura que el primer número que Elisa pulsó en el ascensor fue el cuatro (número de la mala suerte en algunos países asiáticos), forma en la que se inicia un ritual originario de Corea del Sur denominado "Juego Coreano del Elevador", en el cual hay que subir solo y presionar los botones en cierto orden para llegar a una dimensión alterna. Incluso hay quienes piensan que la víctima fue atormentada por el espíritu de Richard Ramirez, el asesino serial que vivió en el hotel.

Otras hipótesis se alejan de lo paranormal y recaen en una conspiración gubernamental.  Algunos acusan al gobierno de Canadá porque Elisa “sabía demasiado” sobre una supuesta capa que volvería a la gente invisible y que sería utilizada para fines militares. Otra teoría sostiene que Elisa nunca existió y que fue un invento del gobierno. Según esta última, el gobierno habría estado experimentando con un brote de tuberculosis llamado Lam-Elisa que resultó en un fracaso. Por este motivo, habrían inventado el caso para que se hiciera viral y ocultar dicho fracaso. Más allá de la teoría, es cierto que existen los tests de orina para detectar la tuberculosis llamados Lam-Elisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

JonBenét Ramsey

Brian Shaffer